

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las Fiestas de San Juan, del Agua y de Jamón de Lanjarón cumplen este año 45 abriles. Uno de los vecinos de este municipio de La Alpujarra, Francisco Gálvez, de 82 años, recuerda cuando estas fiestas se fraguaron en el cortijo del por entonces concejal, José Rubio, que años después se convertiría en alcalde de Lanjarón durante dos legislaturas. «José Rubio quiso que a través de estas fiestas se adelantara el verano y acudieran más pronto los turistas y visitantes a este pueblo balneario. Después de aquel encuentro tuvimos otra reunión pero en la casa de Miguel Piñar y en este lugar se confirmó la celebración de estas fiestas. En aquellos tiempos se pusieron en marcha varias delegaciones dentro de la comisión de fiestas, teniendo en cuenta que eran autónomas del Ayuntamiento. Las primeras fiestas tuvieron lugar en 1980. Un año antes fueron aprobadas por el Ayuntamiento, presidido por Francisco Vega. Un servidor y otras personas participamos activamente en la creación de estas fiestas que tienen lugar en el mes de junio. Los primeros que pidieron trofeos para las fiestas fueron José Antonio Reyes, Francisco López y yo», ha rememorado.
Según Francisco Gálvez «varias personas y yo difundimos las fiestas de Lanjarón en Radio Alpujarra (Órgiva) cuando la emisora pertenecía a la familia Ortega. También, íbamos a Motril para hablar de ellas en la Cadena Ser. Hicieron mucho por estas fiestas Francisco Sánchez, José Jiménez 'El Moreno', Miguel 'El Negro', Juan 'El Pastelero', Antonio Morillas y su hermano Miguel, José Alonso 'El Tippi', Gallardo, Rafael 'Machaco', Luis Romero, Manuel Arredondo, Sebastián López, Yolanda Jiménez, José Antonio Ramos, Juan 'El Escayolas', José 'El Mendi', Antonio 'El Practicante', Antonio Vega, entre otros. Recuerdo también cuando íbamos a colocar carteles de las fiestas a Almería capital y a muchos de sus pueblos, a casi toda Granada, etcétera. Hace unos años, cuando la pandemia, Lanjarón perdió a una de sus hijas, Luisa Heredia, 'La de la Heladería', trabajadora incansable que promocionó y difundió a los cuatros vientos las Fiestas de San Juan y los encantos de Lanjarón. Desde hace unos años el Ayuntamiento de Lanjarón se encarga de la organización de estas fiestas», ha indicado.
Francisco Gálvez fue presidente de la Asociación de Padres de Alumnos de Lanjarón y del Instituto de Órgiva. Además, contribuyó junto con José Antonio 'El del Manolete', Francisco 'El Bañero' y a otras personas en la creación de la Unión Agrícola San José S.C.A. (el molino de aceite). También, representó al Club Social de Trabajadores de Aguas de Lanjarón, entre otros cargos. Gálvez se dedica desde hace tiempo a recopilar datos sobre el Balneario y Aguas de Lanjarón y sobre las noticias de su pueblo que han sido publicadas por la prensa. Francisco Gálvez trabajó en Aguas de Lanjarón durante 48 años y llegó a ser jefe de expediciones de esta empresa. El cartel de las fiestas de este año ha sido realizado por la profesora de pintura de Lanjarón, Joaquina Gallardo. Las pregoneras de las fiestas serán este año dos: Belinda Ruiz Morillas y Leticia López Peralta. La concejala de festejos del Ayuntamiento de Lanjarón es Antonia Romero. Su padre Luis Romero (ya fallecido) trabajó mucho en la promoción de estas fiestas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.