Edición

Borrar
De izquierda a derecha, Juan, Adrián y Ramón consultan los datos meteorológicos de una de sus estaciones en Granada. Pepe Marín
Meteorología en Granada

Los hombres del tiempo de Granada que triunfan en internet

@Granada_Meteo, @meteovegas o @meteoalbaicin son los perfiles de la red social 'X' donde cada vez más granadinos consultan la previsión meteorológica de la provincia

Martes, 9 de abril 2024, 00:04

Granada ya no mira al cielo para tratar de adivinar el tiempo. Las redes sociales se han convertido en un canal inmenso con todo tipo de información. También meteorológica. Existen numerosos perfiles de aficionados a esta ciencia que informan de los fenómenos de su comarca. Unos hombres del tiempo al estilo 'granaíno' que acumulan miles de seguidores y que se han convertido en toda una referencia en la provincia. Hasta el punto de recibir ofertas económicas para elaborar un pronóstico determinado. No la aceptan, ya que su servicio es amateur y completamente altruista. Un 'hobby' que llevan a cabo desde sus propias casas.

La Alhambra se cuela por la terraza de Juan. Entre las labores propias de la gestión de sus apartamentos turísticos en el Albaicín Bajo, este bibliotecario dedicado a la hostelería saca tiempo para consultar los datos de su propia estación meteorológica. La tiene instalada en la azotea del inmueble, que proporciona una vista magistral al monumento de la Sabika. Se trata de una especie de antena capaz de medir la cantidad de precipitaciones, la dirección y velocidad del viento o la temperatura de su entorno. Está conectada a internet, por lo que dichos datos se vuelcan a distintas plataformas a las que todos los cibernautas pueden acceder.

«Es un sistema que cualquiera puede adquirir e integrar donde quiera. Tiene un precio asequible para todos, no es caro. Te mide los datos del momento, pero no te predice el tiempo que va a hacer mañana. Con esa medición elaboramos un histórico que nos ayuda a entender el comportamiento del clima en la zona, una ayuda de cara a realizar un pronóstico», explica a IDEAL el propio Juan Castro, responsable de la cuenta de @meteoalbaicin. Cuenta con más de 2.000 seguidores, aquellos que agradecen su contenido meteorológico centrado en el barrio granadino y sus alrededores.

Los hombres del tiempo del modelo 'granaíno', en plena faena. Pepe Marín

Juan informa con datos, pero también con imágenes o vídeos que causan sensación en redes sociales. No es el único hombre del tiempo granadino. Adrián o Ramón también dedican su tiempo libre a estudiar la meteorología y a compartir sus partes con el resto de usuarios. Se basan en aquellos valores oficiales que utilizan igualmente organismos nacionales como Aemet o Meteored para prever el tiempo, pero con un toque más local. «Hay dos modelos mayoritarios: el europeo y el americano. Mediante distintos procedimientos matemáticos calculan el porcentaje de lluvia, viento o cualquier parámetro de una zona. De ahí, obtienen el pronóstico concreto de un municipio. Nosotros somos más del modelo 'granaíno'», bromea Ramón Serrano.

Modelo 'granaíno'

El responsable de @meteovegas, cuenta de Vegas del Genil que ronda el millar de fans, destaca el carácter de proximidad de sus informaciones y pronósticos, así como de los que comparten sus colegas de la provincia. «Nosotros utilizamos unos datos más locales porque conocemos mejor la zona y tenemos en cuenta algunos detalles que las estaciones más generalistas pasan por alto. Además, compartimos nuestro conocimiento entre todos y nos retroalimentamos», añade. Una muestra de su éxito radica en la última Semana Santa. Los partes de diversos entes oficiales predecían lluvia durante toda la tarde del Jueves Santo, pero las hermandades no se dieron por vencidas.

«Recurrí a mis propias fuentes y no había precipitaciones por ningún lado aquí en Granada. Las jornadas anteriores habían sido muy lluviosas y la gente estaba muy pesimista, así que alerté a las propios cofrades para que se preparasen. Al final salieron en procesión y me dieron las gracias por mi pronóstico. Hasta me han llegado a ofrecer dinero a cambio de una predicción, pero no lo he aceptado. Esto es una afición, no un trabajo», revela Adrián González, el dueño de @Granada_Meteo. Su perfil acumula más de 6.200 adeptos, que consultan las informaciones que recopilan sus dos estaciones en Ogíjares y Alomartes.

Frente a la Torre de la Vela, los tres aficionados analizan la situación climatológica de la capital con la ayuda de un dispositivo móvil. Una tablet muestra de manera privada los números que registra cada estación, mientras que distintas plataformas web de internet posibilitan su acceso público y gratuito a cualquier usuario. Una información fiable que bebe de la ciencia, aunque también de la sabiduría popular en pequeñas dosis. «Pasamos de todas las teorías de la conspiración relacionadas con el clima. No creemos en ellas, pero a veces ves determinadas nubes que te dicen que va a caer una buena. Intentamos acertar siempre, pero medir el tiempo es complicado», sentencian. Una pasión de servicio público para los granadinos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los hombres del tiempo de Granada que triunfan en internet

OSZAR »