
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El sistema 'tren-tram' que se quiere emplear para conectar Andaluces con el aeropuerto no es un desconocido para Andalucía. Ya existe en Cádiz, donde ... existe desde hace años para enlazar los municipios de la bahía con la capital gaditana.
Se trata de una tecnología mixta que aprovecha las virtudes del tren, como la plataforma ya existente, con la movilidad que ofrecen los tranvías. En el caso del trambahía, nombre con el que se conoce al sistema de Cádiz, tiene una longitud de 24 kilómetros y conecta 21 estaciones mediante un sistema mixto que arranca en la Plaza de España de la capital en forma de tranvía. Posteriormente pasa a la plataforma ferroviaria en los aledaños de la estación de tren y continúa por ese ramal hasta San Fernando, donde vuelve a un modelo parecido al que usa el metro de Granada. De ahí hasta el final, ya en Puerto Real, continúa con el sistema tranviario.
A falta de que se cierren los detalles de la fórmula que se escogerá en Granada, este modelo a priori permitirá que un vehículo similar a los que ya se emplea en el metro pueda circular por la plataforma ferroviaria que parte de Andaluces para seguir con una línea propia, de tipo tranviario, hasta el aeropuerto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cotarro de Moradillo de Roa, Premio Zarcillo de Honor
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.