

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La lacra de las agresiones a sanitarios no cesa. En dos días se han registrado dos ataques más presuntamente por parte de pacientes, en los ... que, además, dos de los afectados eran estudiantes de Medicina y Enfermería. Los sucesos han motivado que el distrito sanitario de Atención Primaria Granada-Metropolitano haya convocado varios actos de repulsa para la semana que viene.
Según información recabada por este periódico a través de sindicatos, la primera agresión se produjo a principios de esta semana a un estudiante de Medicina (MIR), concretamente en el servicio de urgencia de Atención Primaria (SUAP) de la Chana, aunque no han trascendido más datos al respecto. La segunda se registró, este martes, 20 de mayo, en una vivienda de Granada, a la cual se había desplazado una enfermera y un estudiante de tercer curso de Enfermería para realizar una atención domiciliaria a una mujer.
Al parecer, el marido de la paciente adoptó una actitud agresiva contra ambos por haber llegado diez minutos tarde a la cita. La enfermera decidió abandonar la vivienda cuando comenzaron las amenazas, momento en el que el hombre presuntamente cogió del cuello al alumno, mientras que a ella la acorraló posteriormente contra la pared. Se marcharon del lugar y ambos interpusieron una denuncia ante la Policía Nacional.
Esto ha provocado que el distrito sanitario Granada-Metropolitano haya convocado un total de tres actos de repulsa para la próxima semana. En referencia a los ataques mencionados, se celebrará una concentración el próximo martes, 27 de mayo, a las 13.30 horas en la puerta del centro de salud Salvador Caballero (zona Beiro), «en repulsa por la agresión física a una profesional y un alumno de Grado de Enfermería», ya que los perjudicados pertenecen a ese centro. El jueves, 29 de mayo, se celebrará un acto similar por la agresión a un MIR. Será a las 13:30 horas en la puerta del punto SUAP de la Chana.
Por otro lado, la comisión interna de agresiones del distrito sanitario Granada Metropolitano, «en vista del aumento de las agresiones verbales en los últimos meses», ha convocado igualmente un acto único para poner el acento en este tipo de ataques, «que en demasiadas ocasiones no se visibilizan», según han indicado a este periódico. Será el lunes, 26 de mayo, a las 12:00 horas en la puerta de la sede del distrito en el edificio administrativo Almanjáyar (calle Joaquina Eguaras), aunque el llamamiento es para todos los centros de salud.
Sobre el caso del estudiante de Enfermería, la Universidad de Granada ha condenado «enérgicamente» la agresión sufrida. «Tanto el equipo decanal de la Facultad de Ciencias de la Salud como el equipo de gobierno de la UGR están en contacto con el estudiante y su tutora, a quienes se ha ofrecido ayuda psicológica ante esta agresión, por si fuera necesaria», ha explicado en un comunicado. Asimismo, la universidad se sumará a la concentración del próximo martes.
En este sentido, José Manuel Morales, secretario provincial del sindicato de Enfermería SATSE Granada, explica que es necesario modificar el plan de agresiones e implementar mejoras para abordar esta problemática. «No hay derecho a que los alumnos tengan esta bienvenida con agresiones antes de acabar su titulación», señala José Manuel, que cree idóneo que el SAS se personara en estos casos como acusación particular.
En una línea similar se pronuncian el resto de sindicatos, que ponen el foco en que los ataques ya no solo afectan a la plantilla, sino también a los estudiantes, una tendencia que va «in crescendo». Así lo señala CC OO Granada, que reclama un presupuesto para cada centro destinado a la prevención de riesgos laborales, así como la constitución de grupos de trabajo sobre agresiones en todos los centros sanitarios.
En CSIF Granada creen que estos ataques a jóvenes en formación les desanima y les genera temor de cara al mercado laboral, también por los insultos, que por desgracia son habituales. UGT Granada, por su parte, recuerda que las agresiones «nunca están justificadas» y lamenta la «precariedad laboral que se avecina este verano». En la misma línea se pronuncia el Sindicato Médico, que cree que el déficit de personal genera situaciones cada vez más tensas entre los pacientes, que pagan su frustración con los trabajadores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.