Así quedan las notas de corte en la Universidad de Granada tras una bajada general
La universidad granadina no tiene este año en la primera adjudicación de plazas el título con la calificación más alta de Andalucía
Bajan las notas de corte en la Universidad de Granada en la primera adjudicación de plazas para el curso 2025-2026. Los resultados, con menos aprobados y medias más bajas, en la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) han tenido su efecto directo en la institución granadina. El curso 2025-2026 será menos caro en lo referente a expediente académico (la matrícula económica sigue costando lo mismo) estudiar en la entidad granadina. El doble grado en Matemáticas y Física, que oferta 21 plazas, es el título con la calificación más alta, un 13,680 sobre catorce.
Es una puntuación muy elevada que se traduce en estudiantes con expedientes académicos casi perfectos. Si bien, este año ha habido un cierto respiro. En 2024 en esta primera adjudicación el último alumno admitido tenía un 13,800. Tras cerrar todo el proceso de la diferentes adjudicaciones y resultas se quedó (en 2024) en 13,750. Este 13,680 de 2025 se traduce también en que la UGR no tiene la nota de corte más alta de Andalucía. El doble grado en Física y Matemáticas en la Universidad de Sevilla ha sido de 13,750. Hay que recordar que la nota de corte la pone el último alumno admitido en la titulación.
En lo más alto, según la información del Distrito Único Andaluz, está también el grado en Medicina con una puntuación en la institución universitaria granadina de 13,347. En 2024 subió en esta primera adjudicación a 13,511. En 2023 fue 13,420 frente al 13,538 de 2022. En la Universidad de Sevilla esta calificación es superior este 2025, el año pasado ya sucedió, si bien es por la mínima, 13,386. La UGR oferta 272 plazas para los universitarios de primero en este título del PTS.
Por encima del trece en la universidad granadina sigue el doble grado en Ingeniería Informática y Matemáticas, con un 13,128; Odontología, 13,103 y por último Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, 13,090. Por encima del trece estaban en 2024 el doble grado en Informática y Matemáticas con un 13,505; el grado en Biotecnología con un 13,109; el doble grado en Estudios Ingleses y Filología Hispánica con un 13,043; el doble grado en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética con un 13,329; y Odontología, 13,234. En 2025 Biotecnología se ha quedado, de momento, 12,869; y Estudios ingleses y Filología Hispánica 12,289.
En el listado que se ha conocido este jueves, día 3 de julio, en el Distrito Único Andaluz, en la institución universitaria granadina están por encima del doce Enfermería, 12,715; Bioquímica, 12,714; Matemáticas, 12,660; Fisioterapia, 12,610; y Física, 12,575. En 2024 Matemáticas, 12,989; y Física, 12,853; también han bajado.
Las bajadas más destacadas
La bajada más destacada la han registrado títulos como Traducción e Interpretación Inglés con un 11,398 frente al 12,328 del pasado. El doble grado en Traducción e Interpretación Inglés más Turismo estaba en 12,273 y se ha quedado en 10,299. El doble grado en Informática y Administración y Dirección de Empresas ha pasado de 12,322 a 11,552. En este listado hay un amplio número de títulos que fija notas más bajas también.
Otras titulaciones con mucha demanda como Psicología, el último estudiante admitido, de momento, tiene un 11,447 (en 2024 fue 11,878); Educación Primaria un 9,350; y Derecho, 8,957.
En esta primera adjudicación está curiosamente el grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial con letras en rojo que ahora advierten: «Aún sin ofertar». Ingeniería Biomédica para tercero y cuarto en la UGR y primero y segundo en la Universidad de Jaén aparece igual.
La Universidad granadina ha ofertado para primero unas once mil plazas en un centenar de titulaciones, contando las que se ofertan en los campus granadinos y en Ceuta y Melilla. Ya hay un grupo importante de títulos sin lista de espera. La oferta de matrícula en cada grado es dispar.
Más de 122.000 solicitudes
La Universidad granadina, según informó la semana pasada, ha recibido 122.585 solicitudes para el curso 2025-2026. Finalizado el periodo de preinscripción a estudios de grado, las titulaciones con mayor demanda fueron Enfermería (7.685 solicitudes y 2.253 de ellas en primera y segunda preferencia), Medicina (7.539 totales y 3.583 en opciones preferentes) y Psicología (4.992 y 1.804).
Este jueves, día 3 de julio, comienza, además, el plazo de matrícula, confirmación o reserva, con una duración de siete días, hasta el 9 de julio. La segunda adjudicación se producirá el 17 de julio y se prolongará hasta el 10 de octubre. En cada adjudicación, todo aspirante deberá consultar su solicitud y tendrá que interactuar con el sistema según la situación concreta en que se encuentre, ya que en caso de no hacerlo quedará excluido del procedimiento de admisión. Es muy importante hacer matrícula o reserva, según lo indicado e intereses, también durante las listas de resultas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.