

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cinco días de juicio con jurado popular en la Audiencia Provincial y más de 15 testigos propuestos por las acusaciones particulares. La Sección Primera juzga ... desde el 19 de mayo al joven acusado de acabar con la vida de Juan Castro Trujillos, el vecino de Íllora que falleció a los 19 años a consecuencia de una brutal agresión en las fiestas patronales de 2022.
Dos de las acusaciones, que representan a los padres, solicitan para el reo una pena de 15 años de cárcel por un delito que califican de homicidio doloso, una petición alineada con la fiscalía. Además, una tercera acusación particular representa los intereses de la novia del fallecido por las lesiones que sufrió al tratar de impedir la agresión.
Los hechos se remontan a la madrugada del 15 de agosto de 2022. De acuerdo con la acusación particular, el acusado, en prisión preventiva por estos hechos, en un momento concreto protagonizó un incidente con uno de los amigos de la víctima y «sin motivo alguno que lo justificara y manifestando una actitud sumamente agresiva», le cogió del cuello y le dio un puñetazo en la cara. En la trifulca, Juan y su pareja abandonaron la caseta municipal y en una de las calles le sorprendió el acusado, que le profirió fuertes puñetazos en la cara, a la vez que le decía: «O me dices dónde está tu amigo o te mato».
Continuó con la agresión al joven, al que propinó repetidos golpes con el puño cerrado en la cara y en la cabeza. Juan perdió el conocimiento y cayó desplomado al suelo. A pesar de ello, el acusado «no cesó en su ataque» y le propinó patadas mientras yacía en el suelo. Después volvió en un vehículo y al pasar por el lugar, dirigiéndose a los que auxiliaban a la víctima, les aseguró que si lo había matado le daba igual.
Juan sufrió un traumatismo en la región cervical que ocasionó una luxación con desplazamiento en la segunda y la tercera vértebras cervicales, lo que afectó de forma directa a la médula espinal y le provocó una hemorragia epidural aguda, un shock medular y una insuficiencia respiratoria aguda. Es decir, las lesiones en la médula espinal le provocaron la muerte sobre las 7.18 horas, cuando el joven estaba en la ambulancia de camino a un centro hospitalario.
Las acusaciones, además de la pena de prisión, piden la prohibición de aproximarse a los padres y al hermano del fallecido a una distancia mínima de 200 metros durante el tiempo de 10 años. Y una indemnización de 120.000 euros para cada uno de los progenitores. Por su parte, el abogado que representa a la novia del fallecido solicita por un delito leve de lesiones tres meses de multa, a razón diaria de 10 euros, y una indemnización de 210.
Entre los testigos propuestos se encuentran amigos de la víctima y del agresor, así como los agentes de la Guardia Civil que acudieron al lugar de los hechos. Adicionalmente, figuran pruebas periciales como el informe médico-forense o del servicio de química del Instituto Nacional de Toxicología.
Por su parte, el relato de los hechos de la defensa dista al de las acusaciones particulares. De acuerdo con el escrito de defensa, se produce una pelea en las fiestas y los testigos tienen que intervenir para separar al acusado de un amigo de la víctima.
Alejamiento
A salir del recinto, el acusado fue en busca de su hermano, pero se cruzó con Juan acercándose éste y comenzando ambos a discutir. En el curso de tal discusión, «donde ambos se empujaron, Juan pierde el equilibrio y se precipita de espaldas al suelo golpeándose la cabeza con un bordillo». Siempre de acuerdo con el escrito, dicho golpe en la parte posterior de la cabeza le produce un traumatismo con desplazamiento vertebral.
El acusado recibió asistencia médica por una luxación de hombro, «desconociendo en todo momento el trágico fallecimiento». Tras la salida del hospital, el acusado estuvo con su padre y familiares haciendo compras dirigiéndose posteriormente a Íllora, donde vio que había una manifestación y altercados en su casa y en la de sus familiares, por lo que abandonó el pueblo. Se resguardó en el campo junto a su familia, pasó la noche en un coche y se entregó a las pocas horas en la comandancia de la Guardia Civil.
La defensa califica los hechos de delito de homicidio imprudente o involuntario y demanda la pena de dos años y cinco meses, así como la prohibición de aproximación, a una distancia mínima de 100 metros, y comunicación respecto de los padres y hermano de la víctima durante cuatro años. De igual forma, solicita indemnizar con 100.000 a los padres y con otros 25.000 al hermano de Juan. Para el abogado del acusado, concurren las atenuantes de embriaguez y consumo de drogas, ya que el reo había ingerido cocaína.
La herida por el crimen que acabó con la vida de Juan tardará años en restañarse. La muerte de este querido joven fue la gota que colmó el vaso. La escalada de violencia que vivía la localidad implosionó en aquellas trágicas fiestas patronales. El pueblo recorrió las calles pidiendo justicia, hubo altercados y algunos ciudadanos que irrumpieron en las casas de la familia del acusado.
Los vecinos reclamaban el destierro de esta familia y las declaraciones de miembros de la corporación municipal en el pleno y a los medios de comunicación suscitaron polémica y la reacción de la Sociedad Gitana Española, que consideraba el clima que se vivía en el pueblo de antigitanismo. Mientras tanto, los residentes aseguraban que su respuesta era solo y exclusivamente contra esta familia.
El hermano del acusado aseguró a los medios de comunicación que fue un accidente, lamentó los ataques al resto de su familia y calificó los hechos de racistas. Después llegaron también las dudas y las quejas sobre la seguridad en las fiestas patronales y también por parte de algunos sectores del uso partidista de esta tragedia.
Restituir la convivencia
La familia de Juan llamaba a la calma y aseguraba que su hijo habría querido que Íllora viviera en paz. Los eventos aún levantan ampollas en la localidad, que espera recuperarse del daño y restituir por completo la convivencia sin olvidarse jamás de Juan, que siempre estará en la memoria de los vecinos y todos aquellos que lo quisieron.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.