
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Más de dos décadas han pasado desde que el Festival Internacional de Poesía de Granada se pusiera en marcha. En este tiempo, autores galardonados con ... el Premio Nobel, el Pulitzer, el Cervantes, el Reina Sofía, el Goncourt, nacionales de sus respectivos países y otros como el Planeta, el Alfaguara o el Nadal han pasado por alguna de sus convocatorias. Ello da idea de que el FIP es, hoy por hoy, uno de los eventos literarios más importantes del mundo hispano. Cada año, busca superarse en su oferta, conectando la letra impresa con los nuevos lenguajes y su plasmación en el imaginario colectivo, sin perder una apuesta firme por la didáctica y la divulgación, más allá de aglutinar en su programa a los autores en boga en cada momento concreto.
El programa de la vigésimo primera edición del FIP, presentado esta mañana en el Ayuntamiento, viene cargado de nombres de primera fila. Este año, la nómina, a primera vista, es realmente impresionante: la Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana Piedad Bonnett, el Premio Nacional de las Letras Manuel Rivas, la ensayista Irene Vallejo, los novelistas David Uclés y Carmen Mola, poetas como Rafael Courtoisie, Alejandro Roemmers, Olga Novo o Vicente Gallego, la actriz Irene Escolar y los artistas Miguel Poveda, Ainhoa Arteta, Pablo López y Antonio José forman parte de un programa que se desarrollará del 5 al 9 de mayo en espacios habituales en el ciclo, como la Huerta de San Vicente, el Espacio V Centenario de la UGR, el Centro Lorca o el Palacio de Carlos V.
Precisamente, el arranque del Festival, el 5 de mayo, una jornada tradicionalmente lorquiana en este ciclo que codirigen la catedrática de la UGR Remedios Sánchez y el periodista Daniel Rodríguez Moya, contará con los recitales del uruguayo Premio Casa de América Rafael Courtoisie y el novelista y periodista Manuel Rivas (Premio Nacional de las Letras Españolas), un recital de la multipremiada autora colombiana Piedad Bonnett y la intervención de la intérprete que obtuvo el Goya a la actriz revelación de 2016 Irene Escolar, heredera de una saga de grandes nombres de la escena, quien conversará con el periodista de RTVE Moisés Rodríguez. La noche la cerrará con un íntimo homenaje a Federico García Lorca del cantaor Miguel Poveda.
El martes 6, vuelve a la ciudad el ganador de la Residencia Literaria de 'Granada, Ciudad Unesco de la Literatura' el narrador de Países Bajos Frank Westerman. Habrá un recital poético en el que intervendrán tres Premios Nacionales de Poesía: Julio Martínez Mesanza, Olga Novo y Vicente Gallego. La jornada concluirá con una charla entre la novelista y periodista Carla de La Lá, con los autores que conforman el fenómeno literario conocido bajo el nombre de Carmen Mola, el seudónimo de los tres guionistas Antonio Mercero, Agustín Martínez y Jorge Díaz, autores de la novela 'La bestia', que ganó el Premio Planeta del 2021, tras los éxitos de 'La novia gitana', 'La red púrpura', 'La niña' y 'Las madres'. Todo ello tendrá lugar en el Centro Lorca.
Para el miércoles 7, destaca el recital de varios poetas internacionales como el panameño Javier Alvarado, el italiano Davide Rondoni, el griego Koukis Khristos, la egipcia Deema Mahmood o el irakí Habib Al Samer junto a los españoles Carlos Aganzo, María Rosal, Nuria Ruiz de Viñaspre y Antonio Praena. La tarde finalizará con el autor de la celebrada novela 'La península de las casas vacías', David Uclés (Premio Andalucía de la Crítica), el gran fenómeno de 2024 y 2025 en la literatura española. Estos actos tendrán lugar en el Espacio Quinto Centenario.
El jueves 8 y el viernes 9, en la recta final del Festival, los actos se trasladan a la Alhambra. El jueves con una cita muy interesante: una conversación sobre la creación artística entre los músicos y compositores Pablo López y Antonio José con el poeta argentino Alejandro G. Roemmers, una de las voces más interesantes del verso hispanoamericano, moderada por la codirectora del FIP Remedios Sánchez, en una jornada que deparará algunas sorpresas.
La clausura del viernes 9 también llevará al público al mismo espacio alhambreño. Allí tendrá lugar un encuentro con la autora del 'long seller' más importante del panorama literario español de los últimos años, la novelista y autora de 'El infinito en un junco', Irene Vallejo, quien mantendrá una conversación con la periodista y escritora Marta Robles y la catedrática de la UGR Remedios Sánchez. La jornada de clausura tendrá su broche de oro con la conversación entre el poeta Carlos Aganzo y Ainhoa Arteta, que dará pasó a la actuación de la soprano, acompañada al piano por Javier Carmena.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.